Con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones críticas, el Aeropuerto Internacional Matecaña, en compañía de la Alcaldía de Pereira y en articulación con la Aeronáutica Civil, OPAM como entidad líder de la actividad y los organismos de socorro del departamento, realizó este domingo el simulacro anual de emergencia aérea.
El ejercicio consistió en la recreación de un accidente aéreo, representado por un bus adaptado como aeronave, en el que se simuló la presencia de pasajeros con diferentes niveles de lesiones. Además, se planteó un escenario de emergencia mixta que simulaba la colisión de una aeronave contra los tanques de combustible de la estación de servicio.
La jornada permitió evaluar los protocolos de atención y la coordinación entre las entidades participantes, como los Bomberos Aeronáuticos, Bomberos de Pereira, Cruz Roja, SIJIN, equipos de rescate y ambulancias, quienes de manera articulada respondieron al llamado de emergencia en la pista.
“Para el Aeropuerto Internacional Matecaña es muy importante contar con todo el equipo de emergencias, tanto del municipio como del departamento. Hoy fue un simulacro, pero no podemos olvidar que el 27 de noviembre del año pasado tuvimos una emergencia real, y precisamente estos entrenamientos nos permiten estar preparados para responder de manera oportuna”, afirmó Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.
“Hoy realizamos un simulacro de accidente aéreo con una emergencia mixta que simula la colisión de una aeronave contra los tanques de combustible de Terpel. Este ejercicio es un requisito normativo y nos permite medir los tiempos de respuesta, preparar a todo el personal operativo del aeropuerto y fortalecer las cadenas de comunicación con los organismos de apoyo externo, con el fin de estar listos ante una emergencia real”, explicó Leonardo Giraldo, director de Operaciones de OPAM.
El Aeropuerto Internacional Matecaña y la Alcaldía de Pereira reiteran su compromiso con la seguridad aérea, el trabajo articulado con la Aeronáutica Civil y la preparación constante junto a los organismos de socorro de la ciudad y el departamento.