El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, entregó un balance del Consejo de Seguridad ampliado que se realizó en el departamento con la presencia del Ministerio Público, la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo, los comandantes de la Octava Brigada, el Batallón San Mateo y la Policía, además de los 14 alcaldes de Risaralda.
Durante la reunión se abordaron principalmente las amenazas contra varios alcaldes y diputados, así como la situación de orden público en zonas rurales de Mistrató y Belén de Umbría, donde en los últimos días se han registrado homicidios y desplazamientos.
Homicidios en el Alto Pueblo Rico
En los últimos días, desde el sábado 6 de septiembre, se han presentado varios homicidios en zona rural de Mistrató. El corregimiento más afectado ha sido el Alto Pueblo Rico
Londoño explicó que el Alto Pueblo Rico, es una zona montañosa que conecta con los departamentos de Chocó y Antioquia, una zona clave para el tránsito entre departamentos.
Según las verificaciones iniciales, dos de las víctimas no tendrían relación con estructuras ilegales ni con el narcotráfico.
“Posteriormente aparecieron señales en algunas viviendas atribuidas a un grupo armado. Estamos en la tarea de reforzar el pie de fuerza en la zona”, señaló el funcionario.
Desplazamientos de campesinos
El secretario confirmó además que al menos 15 personas han tenido que desplazarse desde el Alto Pueblo Rico hacia otros lugares del departamento, donde la administración adelanta acciones de apoyo humanitario.
Sobre los homicidios, Londoño indicó que podrían estar relacionados con la presión que ejerce la Fuerza Pública sobre los grupos armados ilegales:
“Al sentirse acorralados por las capturas y los golpes recibidos, estos grupos buscan intimidar a la parte más débil del conflicto, que es el campesino. Eso es lo que rechazamos, porque son comunidades indefensas en zonas apartadas”.
En la operación Acero ejecutada el 3 de septiembre, el Ejército y la Policía capturaron a dos cabecillas del Clan del Golfo: alias Coste y alias Sierra. Ambos señalados de reclutamiento forzado.
Además, la Policía logró abatir a alias Colonia, principal cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, que tiene como objetivo expandirse en el occidente de Risaralda.
Amenazas a alcaldes y diputados
Durante el Consejo de Seguridad también se expuso la situación de los alcaldes de Santuario y Santa Rosa de Cabal, quienes han recibido amenazas.
De igual manera, algunos diputados manifestaron temor de visitar zonas donde se han dado capturas o enfrentamientos con estructuras ilegales.
Medidas adoptadas
Como parte de las decisiones, el secretario anunció que se trabaja en la permanencia de un grupo de cerca de 100 uniformados del Ejército en la zona crítica de Mistrató.
Además, se espera que en los próximos días el Gobierno nacional asigne los recursos para el pago de recompensas a quienes brinden información que permita esclarecer los hechos y desarticular a los responsables.
Londoño concluyó que estas acciones se enmarcan en los compromisos adquiridos tras la visita del ministro de Defensa a Risaralda hace un mes y medio.