MEGABÚS, MEGACABLE Y EDILES LIDERARON JORNADA DE RECUPERACIÓN EN LOS “PUENTES DE LA 10” DE LA COMUNA VILLAVICENCIO

Comparte con alguien más

La actividad incluyó dos actos culturales enfocados en generar conciencia sobre la huella ecológica y la importancia de proteger el medio ambiente.

La gerencia de Megabús y Megacable confirmó que estas intervenciones se seguirán realizando para reforzar la importancia de cuidar la salud de la comunidad
En el marco del programa “Plan padrino”, Megabús y Megacable lideraron una jornada de sensibilización y recolección de residuos en la comuna Villavicencio, en el sector de los “puentes de la 10”, carrera 10 con calle 10, un punto crítico afectado por la acumulación de basuras y desechos de electrodomésticos provenientes principalmente de establecimientos de la zona

La iniciativa reunió a líderes comunitarios, ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal, las secretarías de Cultura con el grupo musical “Al ritmo de la basura”; Desarrollo Rural y Gestión Ambiental con el programa PGIRS y la Asociación de Recuperadores que protegen el medio ambiente quienes realizaron pedagogía sobre la correcta separación de residuos. Iguamente, Planeación a través de la Dirección Estratégica de Gestión Ambiental, Desarrollo Social con sus programas de atención a migrantes, habitante de calle, población indígena y adulto mayor; Gobierno con sus programas de Seguridad y Control a Establecimientos; el Instituto de Movilidad; la Empresa de Aseo de Pereira y la Policía Nacional.

Lucy Norelly Loaiza Velásquez, gerente de Megabús y Megacable, destacó que, si bien la administración municipal y la Empresa de Aseo realizan un esfuerzo constante por mantener limpio el sector, el problema es recurrente.

“Sin embargo, seamos sinceros, el problema siempre regresa. Esto nos demuestra que el desafío ya no es de recolección, sino de cultura ciudadana. Con todo lo que ya se hace desde la institucionalidad, la tarea pendiente es de la comunidad. Es un compromiso que nos pertenece a todos. Es responsabilidad de los vecinos, de los dueños de establecimientos de reciclaje y chatarrería para que su actividad no afecte el bienestar de los demás. Y, sobre todo, es una tarea que depende del apoyo y la veeduría de cada uno de nosotros como vecinos”, explicó la gerente.

Loaiza Velásquez enfatizó que la jornada buscaba recordar que la responsabilidad es compartida, que pequeñas acciones generan un impacto gigante, e invitó a los líderes y empresarios de la zona a unirse a este reto de sensibilización y a preguntarse: ¿Qué puedo hacer yo para que nuestro sector sea un ejemplo de limpieza y civismo?

La visión de la comunidad fue compartida por Germán Peláez Arango, edil de la comuna Villavicencio, quien señaló que el problema está directamente relacionado con las chatarrerías del sector. “Es una problemática que viene sucediendo hace muchos años, hemos intentado controlar la situación, pero es complicado. Ahora con la Alcaldía, ya hemos controlado unos puntos. Por eso hago un llamado a las personas del sector a tener conciencia en el control de basuras, y a la comunidad a que nos apropiemos de este sector, porque por más que haga la Alcaldía nunca será suficiente”.

Los residentes también expresaron su sentir. Horacio Varela Perdomo, vecino de la zona, se mostró satisfecho con la actividad. “El evento estuvo muy bueno, estamos muy contentos porque así la gente colabora más. A ese basurero de ayer le echaron candela a las tres de la mañana y nos tocó a la comunidad salir a colaborar para mantener eso limpio. A veces, los habitantes de calle nos insultan cuando les decimos que no deben arrojar basuras. Este punto crítico no solo es por los vecinos; gente en sus carros ve el basurero y tiran sus desechos ahí, perjudicándonos a todos”, explicó.

Cultura y pedagogía
La actividad estuvo acompañada por dos actos culturales. El primero, fue del grupo “Al Ritmo de la Basura”. Su vocalista, Johan López Valencia, explicó su misión: “necesitamos que la ciudad entienda que una botella de plástico podría afectar el agua que bebemos, el suelo que caminamos y el aire que respiramos. Desde la música buscamos generar conciencia, porque cuidar el planeta es responsabilidad de todos”.

El segundo a cargo de los «Megahéroes del Respeto», una campaña de Megabús S.A que adaptó su mensaje para promover la cultura ciudadana en el cuidado del medio ambiente.


Comparte con alguien más
Scroll al inicio