La disputa jurídica entre Frisby Colombia y la compañía española que tomó el mismo nombre, parece no llegar a un acuerdo legal en el menor tiempo posible, con el fin de que la europea pueda emplear el nombre en otros mercados.
En ese sentido, este viernes 5 de septiembre del 2025 ambas partes emitieron un comunicado en el cual avisan que dieron por terminadas las negociaciones.
“Hemos dado por terminada sin ningún avance la etapa prejudicial que exige la Ley española. En tal sentido y de la mano de la firma Garrigues, abogados que nos representan en España y la Unión Europea y con nuestro equipo legal en Colombia, iniciaremos las acciones legales respectivas como parte de la defensa de nuestros derechos sobre la marca Frisby y nuestro personaje icónico ‘Pollo Frisby’“, se lee en el comunicado.
A raíz de lo anterior, Frisby Colombia ha tomado la decisión de que los detalles de todo el proceso legal se van a mantener de manera confidencial.
“Los detalles del proceso legal se mantendrán de forma confidencial. Siendo fieles a nuestros principios éticos y de transparencia, daremos las actualizaciones pertinentes por nuestros canales oficiales, como lo hemos anunciado en el pasado”, señalaron.
Y concluyeron reiterando “el agradecimiento por todo el apoyo recibido, en nombre de nuestro equipo humano representado por más de 5.600 colaboradores que todos los días trabajan con nosotros alimentando con amor para contribuir al desarrollo del ser humano y transformar positivamente la sociedad”.
El pronunciamiento de Frisby España
Frisby España también emitió su posición a través de su representante Charles Dupont y el despacho Orbes & Zúñiga Abogados. La misiva asegura que la contraparte colombiana hizo uso de un “bloqueo marcario” para que la parte Europea no hiciera uso de la marca.
“Durante este proceso, Frisby España planteó distintas alternativas de resolución amistosa. Sin embargo, las conversaciones no arrojaron ningún resultado concreto, lo que ha llevado a la ruptura definitiva de las negociaciones», señalaron.
Asimismo, al considerar que la empresa colombiana no tiene intención de “servir a los consumidores europeos”, dieron a entender que tienen el derecho de explotar la marca que fue fundada en Pereira en el año 1977.
“El objetivo de esta medida es reforzar la posición internacional de Frisby España, asegurando que la marca ‘FRISBY, de nuestra titularidad en Europa, reciba en Colombia la misma protección reforzado que ya disfruta nuestra contraparte (…) La solicitud se fundamenta en un impacto mediático y digital ampliamente documentado: varios miles de millones de interacciones en redes, una presencia diaria en la prensa con un valor mediático superior a los 55 millones de dólares, conseguido en apenas tres meses», puntualizaron.