- Secretarios de Cultura de Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda se reunieron en Pereira para sentar las bases de una estrategia cultural unificada.
Pereira se convirtió en el epicentro de la colaboración cultural del país albergando la crucial reunión de secretarios y directores de cultura de Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda. El encuentro, impulsado por la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, tuvo como objetivo principal avanzar en los pilares fundamentales de lo que será el futuro Plan Regional de Cultura.
Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, lideró la sesión de trabajo con los representantes culturales de los departamentos que conforman este esquema asociativo. La jornada se centró en la inmersión del componente cultural dentro del Plan Estratégico Regional, cuya consolidación se proyecta para finales de septiembre.
En la reunión participaron figuras clave como Alexander Castro, Secretario de Cultura y Turismo de Tolima; Felipe Robledo, Secretario de Cultura de Quindío; Andrés García, Director de Cultura de Risaralda; y Liliana Sánchez, Jefe de la Unidad de Fomento y Promoción Cultural de Caldas, junto a sus respectivos equipos.
«Estamos sentando bases sólidas para la construcción del Plan Regional de Cultura en 2026», afirmó Tobón, destacando la visión de integrar territorialmente a través de un Consejo Regional de Cultura. Este organismo, según explicó, será el encargado de tomar decisiones supradepartamentales para el beneficio cultural colectivo.
La región, reconocida por su vasta riqueza musical, patrimonio cultural, artes escénicas, danza, canto y pintura, tiene el potencial de convertirse en un distrito cultural de Colombia. En este sentido, Alexander Castro subrayó la significativa contribución de la cultura y el turismo a la economía nacional, calificándolos como «grandes dinamizadores del producto interno bruto y generadores de empleo».
Por su parte, Andrés García resaltó la proyección internacional de la cultura risaraldense, respaldada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, y elogió el papel articulador de la RAP Eje Cafetero en este proyecto que beneficiará a todos los departamentos involucrados.
Felipe Robledo propuso la implementación de pasantías culturales entre los departamentos, aprovechando la capacidad académica y las fortaleques específicas de cada territorio. Liliana Sánchez, a su vez, enfatizó la importancia de la cultura como una estrategia de desarrollo social y la necesidad de eventos regionales rotatorios que abarquen los 100 municipios de la RAP Eje Cafetero.
El cierre del encuentro dejó un claro camino a seguir: la próxima reunión se llevará a cabo el 11 de septiembre en Ambalema, Tolima, en el marco del encuentro nacional de patrimonio histórico, consolidando así el compromiso con este ambicioso proyecto cultural.
